Por Redacción:

Ciudad de México, 14 de octubre de 2025. El coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, acusó ayer a los partidos de oposición de instrumentalizar la tragedia de las inundaciones en cinco estados para fines electorales, al demandar la reactivación del extinto Fondo de Desastres Naturales (Fonden). “Es una actitud politiquera… no deberían usar esta desgracia para fines de carácter partidista, fines muy despreciables del uso de esta tragedia electoralmente”, declaró el legislador durante una entrevista con medios en las instalaciones de San Lázaro, donde supervisó un centro de acopio de donaciones para los damnificados.

Las declaraciones de Monreal se produjeron en el contexto de las intensas lluvias que azotaron Hidalgo, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí y Veracruz durante la semana pasada, dejando un saldo trágico de al menos 64 personas fallecidas, miles de damnificados y daños materiales estimados en miles de millones de pesos, según el último reporte de la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC). La oposición, liderada por el PAN y el PRI, ha exigido desde el fin de semana la restitución del Fonden —eliminado en 2020 por el expresidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO)—, argumentando que su ausencia genera dilaciones en la atención a emergencias y deja desprotegidas a las comunidades vulnerables.

El diputado panista Elías Lixa Abimerhi, por ejemplo, urgió ayer en tribuna un fondo “accesible y ágil” para las comunidades afectadas, afirmando que “no se trata de política, se trata de humanidad. Los mexicanos no necesitan discursos, sino apoyo real”. Similarmente, el priista Héctor Saúl Téllez Hernández criticó la “irresponsabilidad” del gobierno federal, recordando que en el primer semestre de 2025 no se ejercieron recursos de las previsiones para desastres en el Ramo 23 del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF), lo que sugiere retenciones o reprogramaciones por parte de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

Monreal, sin embargo, defendió la extinción del Fonden como una medida anticorrupción, al recordar que durante los gobiernos del PRI y el PAN “tenía una gran corrupción, asignaciones prefiguradas y fugas de dinero impresionantes”. El morenista enfatizó que el mecanismo actual —un fideicomiso del Programa para el Fondo de Desastres Naturales con 19 mil millones de pesos— es más eficiente y permite la asignación directa de “recursos frescos”, como hizo AMLO tras el huracán Otis en Guerrero el año pasado. “Hoy hay un fideicomiso que, sin que se llame Fonden, tiene 19 mil millones de pesos y, si es necesario, podemos reforzarlo en el presupuesto próximo en coordinación con la presidenta Claudia Sheinbaum”, aseguró.

La presidenta Sheinbaum, por su parte, respaldó esta postura en su conferencia matutina del lunes, explicando que el Fonden operaba como un fideicomiso opaco con “mucha corrupción y burocracia durante varios sexenios”, y que ahora los recursos se integran como partida presupuestal en el PEF para una respuesta más inmediata. “Desde el sexenio anterior decidimos que ya no funcionara como fideicomiso, sino como una partida para emergencias. Se destina siempre una parte del presupuesto para lluvias, sismos, incendios y otros fenómenos”, detalló, al anunciar el envío de brigadas federales y la liberación de 5 mil millones de pesos iniciales para reconstrucción en las zonas afectadas.

En un gesto de solidaridad, Monreal anunció que la bancada de Morena contribuirá con una “cuota voluntaria” de las dietas de los diputados para adquirir víveres, agua y alimentos en el centro de acopio instalado en la Cámara Baja. “En estos momentos, la ciudadanía afectada necesita apoyo. Solicito a los legisladores donar una parte de lo que reciben”, exhortó, al tiempo que confirmó que las actividades parlamentarias no se suspenderán: hoy se realizó una audiencia sobre la reforma a la Ley de Amparo, y mañana 15 de octubre se discutirá en doble sesión el dictamen de esa iniciativa enviada por Sheinbaum.

El debate trasciende lo presupuestal y toca fibras sensibles en un país propenso a desastres climáticos, con un aumento del 30% en eventos extremos en la última década según la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat). Críticos como el empresario Ricardo Salinas Pliego han avivado la polémica en redes sociales, burlándose de las víctimas con mensajes como “Disfruten lo votado” y aludiendo al Fonden como “el huracán PEJE”, lo que generó repudio generalizado. Organizaciones como el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) han instado a un consenso multipartidista para fortalecer mecanismos de respuesta, independientemente de nombres o siglas.

Monreal concluyó su intervención con un llamado a la unidad: “La presidenta ha desplegado una respuesta coordinada. Ojalá la oposición entienda que, en tragedias como esta, todos debemos estar del lado de la gente”. Mientras tanto, en Veracruz —el estado más afectado con 28 muertes—, el gobernador opositor (PAN) ha declarado zona de desastre y solicitado apoyo federal directo, exacerbando las tensiones políticas en medio del luto colectivo. El Congreso, en su rol clave para el PEF 2026, podría ser el árbitro de este pulso entre memoria histórica de corrupción y urgencia humanitaria.

Por Editor