Por Redacción:

Ciudad de México, 26 de agosto de 2025. Apple mantiene conversaciones iniciales con Google para utilizar un modelo Gemini “a la medida” en una versión renovada de Siri, como parte de una estrategia para reforzar sus funciones de IA generativa en iPhone, iPad y Mac. La información proviene de Bloomberg y ha sido recogida por prensa tecnológica; por ahora no hay acuerdo cerrado ni calendario oficial.

¿Qué se sabe hoy (confirmado por fuentes públicas)?

  1. Estado de las conversaciones. Apple y Google están en etapas tempranas explorando que Gemini alimente una Siri rediseñada; se habla de un modelo personalizado para Apple. Esto no equivale a una decisión definitiva.
  2. “Bake-off” de proveedores. Reportes apuntan a que Apple evalúa múltiples LLMs externos (Google, OpenAI, Anthropic) para distintas tareas, como parte de pruebas internas antes de elegir opciones por caso de uso.
  3. Antecedente directo. En 2024 ya se informó que Apple negociaba licenciar Gemini para iOS 18; ese movimiento nunca se anunció como acuerdo, pero encaja con la línea actual de exploración.

Cómo encajaría con Apple Intelligence y con la Siri actual

Desde 2024 Apple despliega Apple Intelligence, un sistema que combina modelos en el dispositivo con Private Cloud Compute (PCC) para peticiones más complejas. Además, Siri puede acceder a ChatGPT como extensión opcional (con aviso y control del usuario); esto ya está documentado en las guías oficiales. Si Apple incorpora Gemini, la lógica sería similar: un proveedor externo invocado cuando haga falta y con controles de permiso. Apple+1Soporte de Apple+1

  1. Privacidad y arquitectura. Apple sostiene que PCC procesa peticiones complejas sin almacenar datos y con inspección pública del software de sus servidores; cuando Siri recurre a un modelo externo (p. ej., ChatGPT), pide permiso y el usuario puede desactivar esa opción. Estas pautas son relevantes si en el futuro se añade Gemini bajo el mismo esquema

¿Qué cambiaría para el usuario si Apple elige Gemini?

Gemini es una familia de modelos multimodales (texto, imagen, audio, video) con variantes para la nube y uso en dispositivos (Nano). En teoría, podría aportar a Siri mejor comprensión contextual, razonamiento a largo contexto y capacidades multimodales más profundas en tareas de consulta, explicación visual o resúmenes. El alcance concreto dependería del acuerdo y de cómo Apple integre Gemini dentro de Apple Intelligence.

Lo que no está definido (y por eso no se asegura)

  1. Exclusividad y despliegue. No hay confirmación de que Gemini sea proveedor exclusivo ni de que sustituya a la extensión de ChatGPT que ya existe en Siri; Apple ha posicionado estas integraciones como opcionales y bajo control del usuario.
  2. Fechas y modelos compatibles. No hay fecha oficial. Algunos medios especulan con ventanas ligadas a futuras generaciones de iPhone, pero eso no está verificado por Apple. Si aparece una hoja de ruta o un anuncio formal, lo incorporaremos con enlace oficial.

Antecedentes recientes que explican el movimiento

  1. Acuerdo con OpenAI (2024–2025). Apple integró ChatGPT como extensión en Siri y en Writing Tools; puede activarse o desactivarse desde Ajustes. Esto demuestra que Apple está abierta a IA de terceros bajo su marco de privacidad.
  2. Mercados regulados (China). Informes creíbles indican que Apple trabaja con Alibaba y Baidu para localizar Apple Intelligence en China, donde aplicar LLMs externos requiere socios y permisos locales. Mismo patrón: proveedores por región/caso.

Por admin

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *