Por Redacción:
Ciudad de México, 21 de octubre de 2025. México, junto a Estados Unidos, Costa Rica y Jamaica, levantó la mano de manera oficial este lunes para organizar la Copa Mundial Femenina de la FIFA 2031, en una candidatura conjunta que se presentó en Nueva York y que, como única postulante hasta ahora, se perfila como la gran favorita para albergar el torneo más inclusivo de la historia. La Federación Mexicana de Fútbol (FMF), liderada por Mikel Arriola, celebró el anuncio como un “hito histórico” que impulsará el fútbol femenino en la región, con sedes planeadas en estadios icónicos como el Azteca y el Estadio BBVA, prometiendo un legado de empoderamiento para millones de niñas y mujeres en Concacaf.
La ceremonia, realizada en el icónico edificio de la FIFA en Nueva York, reunió a los presidentes de las cuatro federaciones —Cindy Parlow Cone (EE.UU.), Mikel Arriola (México), Osael Maroto Martínez (Costa Rica) y Howard Gayle (Jamaica)— bajo el lema “Una Concacaf, Un Legado”. Arriola, en su discurso, enfatizó: “Esta candidatura refleja la confianza de la FIFA y Concacaf en nuestras federaciones para continuar impulsando el desarrollo del fútbol femenil. El Mundial 2031 será una oportunidad histórica para consolidar el progreso en México e inspirar a una nueva generación de jugadoras y aficionadas”. El proyecto, que amplía el torneo a 48 equipos, estima atraer a 4.5 millones de espectadores en estadios, rompiendo récords de asistencia y generando un impacto económico de hasta 5 mil millones de dólares en la región.
México, que ya se prepara para coorganizar el Mundial varonil 2026 con EE.UU. y Canadá, sumaría así su cuarta sede mayor de la FIFA, pero la primera en la rama femenil. Sedes tentativas incluyen el Estadio Azteca para la final, el Olímpico Universitario y el Jalisco en Guadalajara, y el BBVA en Monterrey, con planes para modernizar infraestructuras y crear academias femeniles en comunidades indígenas. “No es solo un torneo; es un catalizador para la igualdad de género en el deporte”, agregó Andrea Rodebaugh, directora de Selecciones Nacionales Femeniles en la FMF, al destacar que el 70% de los ingresos se reinvertirán en programas de base para niñas.
La candidatura, respaldada por el presidente de Concacaf Víctor Montagliani, se formalizará con documentos entregados a la FIFA en noviembre, y la decisión final se tomará en el Congreso de la FIFA en abril de 2026. Como única postulante —tras la exclusión de Europa y la designación de Brasil para 2027—, las probabilidades son del 95%, según analistas de ESPN. El proyecto enfatiza sostenibilidad: estadios con energía solar, transporte carbono neutral y campañas contra la violencia de género en el fútbol.
En redes, #MundialFemenil2031 explotó con 500 mil menciones, y fans como @FutbolMexFemenil tuitearon: “¡México al mundo con poder femenino!”. Para Sheinbaum, que felicitó a la FMF en X, es “orgullo nacional”. En un continente donde el fútbol femenil creció 300% en la última década, esta alianza no solo organiza un Mundial: redefine el juego para las mujeres. El pitido inicial ya suena; México, lista para el show.