Por Luis Martínez Alcántara

Morir de soledad ya no es una metáfora, sino una realidad alarmante que afecta a más de una cuarta parte de la población mundial. La Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió una advertencia urgente sobre los efectos devastadores de la soledad en la salud física y mental.

Este problema, antes visto como un tema emocional, ahora se reconoce como una amenaza seria para la salud pública, comparable con enfermedades crónicas. La OMS estima que más de 871 mil muertes al año están relacionadas con esta causa silenciosa.

El documento, titulado “De la soledad a la conexión social: el camino hacia sociedades más saludables”, fue elaborado por la Comisión de la OMS sobre Conexión Social, presidida por la doctora Vivek Murthy y la doctora Chido Mpemba y posiciona la soledad y la desconexión social como amenazas globales a la salud pública.

Uno de los hallazgos más alarmantes del informe es la prevalencia de la soledad en jóvenes. Si bien los adultos mayores han sido comúnmente identificados como el grupo más afectado, investigaciones recientes muestran que los jóvenes de entre 15 y 29 años reportan niveles especialmente altos de desconexión, atribuibles al uso excesivo de redes sociales, el desempleo juvenil y la precariedad habitacional.

Sentirse solo va más allá de un estado emocional momentáneo. La soledad crónica puede desencadenar enfermedades graves como ansiedad, depresión, demencia, afecciones cardíacas y estomacales, e incluso llevar al suicidio.

Uno de los factores que ha propiciado esta crisis es el auge de la tecnología. Aunque las redes sociales y los videojuegos ofrecen formas de conexión, muchas veces no logran reemplazar los vínculos humanos reales.

La interacción cara a cara ha disminuido notablemente, y con ello la capacidad de establecer relaciones profundas y significativas. Esto ha derivado en una paradoja moderna: estamos más conectados digitalmente, pero más aislados emocionalmente.

Por admin

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *