Por Luis Martínez Alcántara

El 20 de diciembre, la Federación de Colegios de Economistas de la República Mexicana A.C. emitió una convocatoria para renovar su Mesa Directiva para el bienio 2025-2026. El registro de candidaturas se fijó para el 22 de enero, permitiendo la participación de asociados de Colegios federados que cumplieran con el Artículo 41 de los estatutos, el cual exige, entre otros requisitos, al menos cinco años de actividad en un Colegio federado y haber formado parte de al menos dos mesas directivas.

En la fecha señalada, dos planillas presentaron su registro en las oficinas de la Federación en la Ciudad de México: La Planilla Violeta (Renovación, Transparencia y Unidad) liderada por Cristina Isabel Ibarra Armenta, presidenta del Colegio de Economistas del Estado de Sinaloa y la Planilla Roja (Por el rescate patrimonial y el fortalecimiento del gremio) encabezada por Rogelio Mirazo Román, presidente del Colegio de Economistas del Estado de Veracruz.

El 23 de enero, la Comisión Electoral informó a la Planilla Violeta que su registro era improcedente por dos razones: Incumplimiento del Artículo 41 de los estatutos y porque las cartas de apoyo presentadas carecían de domicilio, correo y teléfono de los Colegios emisores.

Ante esta situación, Ibarra Armenta presentó una impugnación, argumentando que el dictamen era demasiado general y solicitando la oportunidad de entregar documentación probatoria y sustituir las cartas que no contenían los datos requeridos. La Comisión Electoral rechazó esta solicitud y ese mismo día entregó la constancia de presidente electo a Rogelio Mirazo Román, al ser la única planilla con registro aprobado.

Es relevante mencionar que la convocatoria no especificaba la necesidad de documentos probatorios para el Artículo 41 y que los datos omitidos en las cartas de apoyo ya estaban en la base de datos de la Federación. Además, se reportaron irregularidades en la designación de la Comisión Electoral, ya que no se siguieron los procedimientos establecidos en los estatutos, y sus integrantes eran simpatizantes de la Planilla Roja.

En respuesta, 16 de los 27 Colegios activos manifestaron su rechazo al proceso electoral y convocaron a una Asamblea Extraordinaria el 30 de enero. En dicha asamblea, se acordó rechazar la renuncia del presidente saliente, Alejandro Sierra Peón, revocar los resultados de la elección y lanzar una nueva convocatoria, con el objetivo de seguir todos los procedimientos conforme a los estatutos y promover la participación de todos los Colegios federados en beneficio y unidad del gremio.

Por admin

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *