Por Redacción

* Se impone sanción a Luis Rubén Maldonado Alvidrez, titular del medio Plan de Vuelo MX, por el uso doloso de imágenes privadas de la candidata a ministra de la SCJN

* La Sala Regional Especializada del TEPJF ordena la reparación integral del daño, así como el registro de Luis Rubén Maldonado, en el Padrón de  Personas Sancionadas por Violencia Política de Género

La Sala Regional Especializada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) emitió una sentencia en favor de la académica y candidata a ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Olivia Aguirre Bonilla, al reconocer que fue víctima de violencia política por razón de género ejercida por un medio de comunicación de Chihuahua dirigido por Luis Rubén Maldonado Alvidrez.

La Sala Regional Especializada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación impuso una multa a Luis Rubén Maldonado Alvídrez por incurrir en violencia política contra las mujeres en razón de género, mediante la publicación de una nota en el medio digital Plan de Vuelo, dirigida contra la candidata a ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Olivia Aguirre Bonilla, el pasado 3 de abril de 2025.

El Pleno determinó que el contenido de la nota se sustenta en estereotipos de género y reduce la participación política de las mujeres a la exposición mediática de su cuerpo, lo que configuran las violencias: simbólica, digital, psicológica, mediática y sexual.

Además de la sanción económica, Luis Maldonado deberá ofrecer y publicar una disculpa pública en el medio Plan de Vuelo, así como tomar un curso especializado en promoción y protección de los derechos de las mujeres y la correspondiente inscripción en el registro nacional (SRE-PSC-29/2025).

El fallo determinó la existencia de violencia política de género derivada del uso indebido, doloso y reiterado de imágenes de la candidata, con el objetivo de desprestigiarla y desincentivar su participación en la contienda judicial.

La resolución establece: 

1. La existencia de violencia política de género contra Olivia Aguirre Bonilla.

2. La imposición de una multa al medio y al responsable.

3. La orden de reparación integral del daño, conforme a lo establecido por la ley.

4. La vinculación de la Dirección Ejecutiva de Administración del INE para el seguimiento del caso.

5. La inscripción de Luis Rubén Maldonado en el Registro Nacional de Personas Sancionadas por Violencia Política de Género.

Olivia Aguirre Bonilla señaló que este fallo es un precedente importante en la lucha contra la violencia política de género y reafirma la necesidad de construir una justicia verdaderamente igualitaria.

“Este no es solo un triunfo personal, es un paso firme hacia una democracia más justa. No se debe tolerar ningún tipo de violencia contra las mujeres que participan en la vida pública”, expresó Aguirre Bonilla tras conocer la resolución.

La candidata reiteró su compromiso con una justicia cercana, paritaria y libre de discriminación, y aseguró que continuará su campaña con más fuerza, firmeza y convicción.

Aguirre Bonilla hizo un llamado a las candidatas y candidatos que participan en la elección para renovar el Poder Judicial, a los medios de comunicación y a la ciudadanía en general, a cambiar la mentalidad de violencia y discriminación contra la mujer que en algunos lugares todavia prevalece. La violencia política por razones de género no se debe tolerar, enfatizó la candidata #01 a ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

Por admin

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *